TOSANTOS Vs HALLOWEEN
Tosantos Vs Halloween. Se acerca la Festividad de Tosantos, fiesta nacional en honor de Todos los Santos, culmen final a todas las festividades que vivimos en Rota a lo largo del mes de octubre. Inicio del Otoño, estación en la que supuestamente comienzan a caer las hojas, cambiamos la ropa del armario guardando los bañadores y sacando las rebequitas. Aparece el castañero por las callejuelas dando calor y calidez al ambiente y recibimos los dulces de convento con la ilusión de un niño al que le regalan un caramelo.
Ante las últimas tendencias que nos llevan a disputas entre si Tosantos o Halloween, en Rota vivimos ambas realidades por partes iguales dada nuestra multiculturalidad, en cuanto a la convivencia con el pueblo americano se trata. El Origen de Tosantos se remonta hasta Papa Bonifacio IV, quien fue el responsable de consagrar el conocido como “Panteón de Agripa” al culto de la “Virgen y los mártires”. Por el contrario, Halloween es una fiesta de origen pagano que se celebra la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, y que tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como Samhain (pronunciado «sow-in»), que significa «fin del verano» y se celebraba al finalizar de la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al «año nuevo celta», coincidiendo con el solsticio de otoño.
Durante esa noche se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos, y se realizaban fiestas y ritos sagrados que incluían la comunicación con los muertos. Además, era habitual colocar una vela encendida en las ventanas para que los muertos «encontrasen su camino». La coincidencia en la fecha de su celebración al parecer se debe a la conversión al cristianismo de los distintos pueblos pertenecientes a la tradición pagana, las cuales se negaban de hecho a abandonar sus fiestas y raíces.
Es por ello que este fin de semana podemos disfrutar por las calles del pueblo de brujas y fantasmas, espíritus y supersticiones, mini zombies y vampirillos, que nos retan a “Truco o Trato” mientras nos deleitamos con los riquísimos y deliciosos dulces de Convento elaborados por las Comendadoras del Espíritu Santo, huesos de santo, buñuelos de cidra, boniatos…
Tú decides si ir a visitar a las dulces monjitas o poner sucumbir al miedo en la casa del terror o mejor aún disfrutar de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer a la luz cálida luz de las velas.