Rota es mucho más que sol y playa. Durante tus vacaciones en Rota puedes hacer que cada día sea una nueva experiencia.
Desde la Oficina de Información y Turismo organizan distintas rutas en la localidad. Todas ellas son muy entretenidas e interesantes. El precio es simbólico, en este caso 2€ por adulto y 1€ los niños.
Las medidas de prevención y seguridad frente al covid19 han sido perfectamente adaptadas. Todos guardamos la distancia de seguridad establecida y llevamos la mascarilla obligatoria. Os aconsejamos no esperar al sol mientras entra el grupo ya que no pasaréis el control de temperatura del equipo sanitario😊. Antes de entrar nos tomaron la temperatura y casi nos quedamos a las puertas del castillo. Menos mal que, ya a la sombra y tras varios exámenes del equipo médico, comprobaron cómo bajó nuestra temperatura.
1. El Castillo-Palacio Castillo
El Castillo de Luna fue un antiguo Ribat musulmán del Siglo XI. Posteriormente reconquistado por Alfonso X el Sabio. -Ahora entendemos de dónde le viene a Rota ese afán por la cultura- En el S. XII Guzmán el Bueno, construye el castillo sobre los restos del Ribat. Como es costumbre en la época, al casar a su hija con un noble, le entrega a la niña la villa como regalo de boda. Con el transcurrir de los siglos, el castillo pasa de mano en mano por distintas casas y ducados de la nobleza. Ha sido cárcel, hospital y colegio de las Hijas de Mª Auxiliadora. En la actualidad es la sede del Ayuntamiento de Rota.
Nos da la bienvenida un impresionante azulejo situado en el zaguán donde se recrea la visita de los Reyes Católicos a la villa. Enfrentamientos, dimes y diretes entre las casas de Medina Sidonia y Arcos fueron el motivo del viaje de sus majestades a Rota. Su mediación supuso décadas de paz entre ambas casas nobiliarias.
2. Patio de armas
Es una de las estancias más interesante del castillo donde se une el arte musulmán y el cristiano. Está formado por arcos de medio punto con elementos decorativos gótico y mudéjar. Alterna capiteles ojivales y jónicos. La cornisa lleva el escudo original de la casa. Puedes ver perfectamente las diferencias de la piedra. Está más oscura y desgastada. Al limpiar las columnas descubrieron que eran de piedra arenisca, lo cual no es de extrañar dado dónde nos encontramos, a excepción de las 4 esquinas que son de mármol.
3. Zócalos
Las paredes nos demuestran el esplendor del castillo en un momento determinado. Son un emblemático resto del arte gótico mudéjar.
4. Salón Capitular
Era la capilla en la época del colegio. Se ve reflejado en su arquitectura. Distinguimos claramente dónde se ubicaba el coro de la capilla, así como el altar. En él, encontramos el escudo más antiguo de Rota, representando el castillo y el mar. Los dos símbolos de nuestra villa. En la actualidad es el salón capitular del gobierno local.
5. Costurero de la Duquesa
Se dice o se comenta que su nombre viene por ser el lugar en que le gustaba coser a la Duquesa. En la época del colegio era la biblioteca. El artesonado es muy actual. Sus muros, mitad de ladrillo y mitad de piedra tienen huecos de ventilación. Antiguamente se le llamaba el cuarto de los secretos. Al igual que en La Alhambra, puedes conversar anónimamente de esquina a esquina ya que la bóveda hace que se transmitan las palabras sin ser escuchadas en el centro de la sala.
6. Sala Luis Ponce
Es la actual sala de espera de las visitas destacadas. Nosotros estuvimos esperando en ella 😊. Es de un gusto exquisito. La mesa central está tallada en una sola pieza. El techo es artesonado y de él cuelga una majestuosa lámpara de modelo Luis XV. En la vitrina encontramos recuerdos de presentes entregados al alcalde, así como el bastón de mando. El olor y ambiente te trasladan a épocas anteriores.
7. Azotea
¡Impresionantes! son sus vistas.
La iglesia de la O, siempre la acompaña. El mar baña todas sus esquinas. Cádiz, el faro, la base y por tierra Medina Sidonia. Si, si, Medina sidonia. Los días claros divisas su silueta perfectamente.
La azotea, es el tesoro mejor guardado del castillo para cualquier aventurero y soñador. Piratas, bucaneros, dioses y medusas. Tesoros dorados y marinos. Todo ello cabe en la mente del visitante que sube a sus almenas.
La visita dura unas dos horas ya que tras el castillo visitamos también la Iglesia de la O, construcción religiosa más emblemática de Rota, enormemente rica en estilo arquitectónico y pictórico. Cobija las imágenes religiosas más simbólicas de la villa.
Esta visita cultural al Castillo de Luna e Iglesia de la O, es sin duda, una interesante opción para una experiencia diferente al sol y playa.
La información y reserva de la ruta se realiza en la Oficina de Turismo de Rota en la Cl. Compás del Convento, a través del email: tu*****@ay******.es o bien en el teléfono 956 84 63 45.