Si tienes un apartamento vacacional y normalmente lo alquilas durante cortos periodos o lo utilizas como segunda vivienda durante el verano te contamos cómo hacer que sea eficiente y sostenible aplicando las siguientes recomendaciones para pagar lo mínimo reduciendo la cantidad de energía consumida en su interior.
Contrata la mejor tarifa pensada para una segunda vivienda
Cuando alquilas una vivienda por temporadas o la usas en determinadas épocas del año debes tener en cuenta que no cualquier modalidad de tarifa es la más rentable para el tipo de uso que se le da a dicho inmueble y en muchas ocasiones los huéspedes que la ocupan no se esfuerzan demasiado por controlar su nivel de consumo durante el tiempo que están presentes en la vivienda.
Es posible que tengas contratado el servicio de electricidad con una compañía que no te aplica las mejores condiciones y debas plantearte un cambio de comercializadora de luz, para el cual puedes seguir los pasos que se muestran a continuación: https://www.companias-de-luz.com/cambio-comercializadora-luz/
Utilizar un comparador de tarifas de luz normalmente es una buena solución a la hora de decantarse por una compañía u otra, pero en el caso de las segundas viviendas muchos comparadores como el de la CNMC o el de la OCU no disponen de la opción para especificar este dato al comienzo de la búsqueda.
Por esta razón, te recomendamos acudir directamente a las páginas web oficiales de cada una de las comercializadoras que tengan un amplio catálogo de tarifas personalizadas especialmente diseñadas para segundas viviendas. Siempre puedes barajar varias opciones como dar de alta la luz con Endesa con la Tarifa Tempo Happy, donde puedes personalizar cuáles son las horas más baratas de luz o quizá te conviene dar de alta la luz con Iberdrola con el plan “Mi segunda vivienda” u otras modalidades de tarifa más específicas aún como: Plan Fin de semana, Plan Verano o Plan Invierno (dependiendo de las características propias de la vivienda vacacional) en lugar de dar de alta la luz contratando una tarifa más genérica con Endesa, Naturgy y otras compañías.
Consejos para reducir el gasto energético en tu piso vacacional .
Además de adaptar las condiciones de tus servicios contratados vamos a proponerte otro listado de recomendaciones que te ayudarán a gastar lo mínimo en tu segunda vivienda ya seas tú quien la ocupe o tus inquilinos:
- Contrata sólamente los servicios mínimos para garantizar el buen funcionamiento del apartamento. Piensa si puedes prescindir de ciertos extras como la televisión a la carta durante tus vacaciones, o si realmente esta función será de utilidad para conseguir arrendar el inmueble.
- Apuesta por la decoración y los elementos prácticos: lo estético no está reñido con lo útil, por lo que será mejor elegir materiales y colores fáciles de conservar, que no sean delicados y cuanto más resistentes mejor, porque los pisos vacacionales muchas veces no son cuidados en las mismas condiciones que los residenciales e incluso si los usas tú mismo no empleas el mismo tiempo para la limpieza y el mantenimiento en una segunda vivienda.
- Invierte en aparatos electrónicos que funcionan a bajo consumo: bombillas LED, electrodomésticos de categorías A+++… Pueden suponer un desembolso inicial mayor pero a la larga garantizan el consumo moderado dentro de una vivienda vacacional donde muchas veces serán sometidos a un uso intensivo en un breve periodo de tiempo y en caso de ser poco eficientes podrían elevar desmesuradamente el importe de tus facturas.
- Reduce la potencia eléctrica contratada del apartamento: teniendo en cuenta la potencia a la que trabajan los electrodomésticos (que esperamos sean de bajo consumo) y cuántos esperas que sean utilizados en simultaneidad. Así puedes prevenir el derroche energético.
Si quieres saber más consejos para reducir el gasto en tu segunda vivienda te proponemos el siguiente artículo con información adicional.