Que hacer con los niños en Rota

MINI GUIA – 6 COSAS QUE HACER CON los NIÑOS EN ROTA.-

Bien conocido es por todos lo que implica viajar con niños. Y no me refiero al esfuerzo, el cansancio, las regañinas, llamadas de atención, discusiones, etc… sino al ansia por descubrir un nuevo lugar. La magia del mar que sube y baja continuamente y sin descanso, la sorpresa de la arena cuando hundes los pies por primera vez, -en principio no sabemos si es recibida como una sensación agradable o más bien cercana al fastidio e incomodidad-, la emoción de poder flotar en el agua y ver pececitos correr como locos hacia ningún lugar.

En definitiva, al despertarse por la mañana con el espíritu que tenías cuando eras niño, viviendo la vida con entusiasmo y emoción. Es por ello, por lo que queremos mostraros cosas que hacer con los niños en Rota, guiaros en todas las actividades y secretos que junto a vuestros hijos podéis disfrutar en este maravilloso lugar en un día de Levante o que te Levantes sin ganas de playa.

1.-RUTA MEDIOAMBIENTAL.-

Al final del paseo marítimo en la zona de virgen del mar, comienza la pasarela de madera la cual a través de un pinar natural y junto a las dunas de la playa nos guiará por esta maravillosa ruta. Más o menos a la mitad del recorrido vemos el Jardín Botánico. Pequeño vergel donde encontrarás vegetación de distintos continentes además de ser refugio del enigmático y tímido Camaleón.

Consejito– Si vas a la hora del atardecer disfrutarás del maravilloso canto de una gran familia de ranas.

Que hacer con niños en Rota Summerland Apartments Rota Cadiz Camaleon

Continuando por la pasarela o bien por la playa (como prefiráis), ya pasado el hotel, comienzan los corrales. Éstos sólo pueden ser vistos con la bajamar. Se conservan de la época árabe. Están formados por piedras perfectamente encajadas unas con otras, creando unas maravillosas piscinas naturales, las cuales utilizan los pescadores autorizados para pescar los peces que quedan atrapados y los niños para coger cangrejitos que luego retornan al mar (ya que está prohibido mariscar). Por cierto, id bien calzados ya que las rocas pueden producir cortes  en las plantas de los pies.

Mientras tanto los padres podemos deleitarnos con una sesión de Spa natural. Fantásticos masajes en la espalda, ya que al subir de nuevo la marea crea pequeñas cascadas. 

Realmente es una ruta maravillosa y didáctica donde los peques aprenderán sobre nuestro hábitat y disfrutarán de la naturaleza.

2.-RUTA POR CAMINOS RURALES-

Bien caminando o en bicicleta este paseo por una antigua vía férrea a través de la cual se transportaba el vino,  unía Rota con Chipiona y Sanlúcar. Es un agradable paseo.

En ella caminaremos junto a tradicionales campos roteños (denominados mayeterías) falsas acacias, hinojos, pequeños bosques de eucaliptos en compañía de gorriones, cogujadas, gaviotas, conejos, etc… El punto final lo decides tú, costa ballena, Chipiona o Sanlúcar (por carril bici). 

3.-RUTAS CULTURALES-

 Descubre la Mayetería.

La huerta Roteña siempre ha sido de las primeras y más ricas en llegar a los mercados dado lo peculiar del terreno en el que estaba enclavada, enormemente arenoso. Es un auténtico Museo Campestre, donde nos enseñan lo dura que es y ha sido la vida en el campo. Ambientado con una casa típica Mayeta (agricultor roteño) con todos sus enseres, huertas, establos de animales, plantas autóctonas y si hay suerte algún camaleón, aprenderemos como vive un campero. Las visitas se conciertan en la oficina de turismo.

Pasaréis un rato divertido e interesante en familia.

Encuentra Intervenciones.

Intervenciones Rota es un descarado y clandestino proyecto llevado a cabo por un grupo de artistas roteños que inundan las calles de obras de arte, cada una con una simbología diferente. Creación, crítica, reivindicación, están unidas en este proyecto. Los niños se lo pasan bomba buscando e intentando identificarlas al mismo tiempo que desarrollan su parte más creativa. Desde la oficina de turismo podéis contratar la ruta. La aportación es totalmente voluntaria y el colectivo utiliza lo recaudado para seguir sorprendiéndonos con nuevas intervenciones

 Visita teatralizada al castillo de Luna

De la mano de D. Rodrigo Ponce de León, tanto niños como adultos podréis disfrutar de esta original y singular forma de adentrarse en la historia cultural de Rota, visitando esta impresionante fortaleza del siglo XII. La acaudalada familia Ponce de León utilizó este castillo como residencia y los mismísimos Reyes Católicos se hospedaron en él cuando visitaron la localidad. Actualmente es sede del Ayuntamiento y todo un símbolo en la ciudad.  Puede ser visitado los fines de semana y de una forma única: teatralizada por el grupo Bombastic teatro. Una manera diferente, didáctica y muy divertida de conocer la historia del castillo y los personajes que vivieron en él, como el poderoso Duque Don Rodrigo Ponce de León o Bartolomé Pérez, el intrépido marinero roteño que acompañó a Cristobal Colón en su segundo viaje al nuevo mundo.

En la oficina de Turismo en el propio castillo os informarán de los horarios 956 84 63 45

4.- ACTIVIDADES DEPORTIVAS.-

Como buen pueblo costero, de maravillosas playas y tranquilas aguas, en Rota encontrarás que no viven de espaldas al mar sino todo lo contrario. Es el momento de que los niños aprendan los secretos de los vientos, el discurrir de las mareas y como llegar a ser un auténtico lobo marino. Para ello puedes recurrir a distintas opciones, desde la “escuela municipal de vela Theresa Zavel” hasta el fantástico “Club de surf educa” con una amplia oferta de actividades para que la playa no se convierta en una rutina. Cuando lo extra ordinario lo conviertes en ordinario deja de tener esa cosita extra.

Por el contrario, si tus hijos son marineros de agua dulce o de tierra, también puedes elegir entre una amplia gama de actividades como son el tenis “club de tenis playa de la luz”, fútbol, golf en costa ballena, juegos de mesa con la “Asociación O3”, talleres de manualidades de la mano de la asociación “Página cero ocio activo”, etc… En la oficina de turismo os facilitarán toda la información necesaria para ello, y sino, todos ya sabemos recurrir al Sr. Google o bien nos preguntáis que estaremos encantados de ayudaros.

5.- VISITA EL BUCARITO.-

Si queréis cambiar un poco de aires, de la playa podemos pasar al campo en un chasquido y visitar El Bucarito. Éste os dejará con un gran sabor de boca, no sólo gracias a los deliciosos productos que elaboran sino a que el recorrido por la granja es fantástico y los niños disfrutan enormemente. Acompañados por Manoli participaréis en las labores de la Granja aunque no trabajando, más bien jugando. Junto a Juan os enseñará la quesería y haréis vuestro propio queso – Si,si, vuestro quesito el cual os llevaréis a casa-. En la guardería conoceréis a las cabritas, visitaréis la sala de ordeño, veréis a las mamás pastando, la fábrica de pienso, etc…También conoceréis a Buhi, la sabia y cálida Buho Real amiga de los niños además de a Curro un fantástico halcón el cual podréis volar vosotros mismos. Ah… y no nos podemos olvidar de los cerditos, los caballos, lo burros, gallinas, pavos reales, etc… toda una granja dónde aprender y disfrutar al mismo tiempo.

El recorrido dura unas 4h y dependiendo de las actividades que queráis realizar tiene un precio u otro. Si llamáis y preguntáis por Yolanda (la dueña) os informará muy amablemente de horarios y precios. 

6.- PARQUE ACUÁTICO AQUALAND.-

Como broche final a la época estival tenéis a 20 minutos en El puerto de Santa María el parque acuático Aqualand. No hay mayor diversión para un niño que deslizarse por sus toboganes, jugar en la piscina de olas, bajar por sus rápidos, un largo etc… en fín, un subidón de adrenalina fresquita.

Abre de Junio a Septiembre y si compráis la entrada por internet tiene un buen descuento.

Consejito– Si podéis haced un esfuerzo y  adquirir el fast pass (cuesta 11€), con él evitaréis hacer colas en las atracciones y disfrutaréis de cada segundo.

Seguramente me deje un sinfín  de cosas que hacer con los niños en Rota, si es así avisádmelo y en próximas publicaciones tomaremos nota de ellas. Este post está realizado con todo el cariño del mundo y la ilusión  que os sirva de ayuda.