SEMANA SANTA
Recomendaciones para Principiantes
Aunque os resulte extraño, el ambiente cofrade se empieza a vivir desde el Miércoles de Ceniza, día en que da comienzo la Cuaresma y las hermandades inician los ensayos de los pasos. Resulta muy curioso que bajo el mismo halo de misterio y penitencia ves recorrer las calles pasos desnudos los cuales cargan sacos de tierra o vigas de hormigón. Es el ensayo de los costaleros. Éstos necesitan acostumbrar el cuerpo al peso y el esfuerzo. Normalmente les acompaña un transistor en lugar de la banda de música además de familiares y amigos. Ya el Domingo de Ramos con la Borriquita podemos decir que comienza la Semana Santa. Las ciudades ya están engalanadas y preparadas para la festividad.
Situándonos ya en ese día queremos daros unas breves recomendaciones.
1º.ORGANIZACIÓN.-La mejor manera de no perderse lo que más nos interesa.
Todo comienza por conseguir un PROGRAMA con el mapa de la localidad, los itinerarios y horarios de cada cofradía. Como todos somos un poco más devotos que otros a determinadas hermandades o pasos, esto nos será de gran ayuda para no vernos en un atasco monumental de personas, o que estemos tan lejos que no podamos vivir ni sentir la procesión que nos gusta.
2º.PACIENCIA.- Virtud indispensable para disfrutar de la penitencia en todo su esplendor.
Evidentemente no todas las poblaciones están tan masificadas como las grandes capitales referentes de la Semana Santa, Sevilla, Málaga, Cádiz, etc… pero en general cada población grande o chica se rige por los mismos patrones y costumbres. Por ello la Paciencia va a ser tu mayor aliada. Paciencia, al caminar entre mareas de gente, sobreponiéndote a pisotones, empujones y atropellos de carritos de bebés. Paciencia, al necesitar cruzar y no poder hacerlo sin molestar a los penitentes, lo cual te obliga a rodear manzanas enteras hasta poder llegar a tu destino. Paciencia, por soportar a las miles de personas que comen pipas mientras ven la procesión, por supuesto tirando las cáscaras al suelo, sin importarles si el paso es de silencio o el penitente va descalzo cumpliendo alguna promesa o penitencia. Paciencia, en los bares y cafeterías ya que estos días se encuentran desbordados de público que consume o que únicamente entra para ir al cuarto de baño. En definitiva, se trata de disfrutar de los sentimientos, de la expresión de la fe de las personas, de transmitir buenas acciones y celebrar la Resurrección de Cristo.
Hermandad de El Nazareno. Imagen de Rota al día
3º.INDUMENTARIA.-
Dado que nos encontramos en el Sur de España, el clima juega un papel importante en nuestro día a día. El exceso de calor nos condiciona actividades y horarios. Aunque normalmente en Semana Santa siempre se queda algún paso en capilla debido a la lluvia. Lo más recomendable es llevar ropa cómoda ya que si vas a pasar casi toda la noche y parte del día en la calle, es muy importante ir a gusto. Esto contradice totalmente las costumbres de la zona, donde las madres les compran conjuntitos a los niños para que vayan guapos, ellas se introducen en unos trajes de tallas inferiores a la suya además de subirse a unos enormes tacones y ellos estrenan trajes de chaqueta azul oscuro.
4º.ILUSIÓN.- Factor importante para poder cumplir con éxito esta experiencia.
Una vez hemos sido capaces de llevar a cabo estas recomendaciones ya podemos comenzar a disfrutar.
El Domingo de Ramos, se vive con mucha ilusión y alegría sobre todo por parte de los niños, los cuales siguen a la Borriquita con sus palmas y comienzan a dar forma a enormes bolas de cera formadas por el goteo de los cirios que los penitentes implicados les dejan caer.
Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo son días laborables por lo que se viven de manera más tranquila en las calles, lo que no resta nada de intensidad a los sentimientos y emociones.
Jueves Santo, es un día maravilloso, el ambiente en las calles es totalmente mágico. Tiene lugar la Madrugá, día culmen de la semana en el que las mujeres se visten de “Mantilla”, como señal de luto por la pasión y muerte de Cristo. Es una noche de auténticas emociones tanto para el foráneo que siente, expresa su tradición y sentimientos como para el visitante que percibe, palpa y se impregna de toda esa explosión de sentimientos.
Viernes Santo, las mujeres también visten “Mantilla”. Es el día del Santo Entierro, pena y dolor reflejados en el rostro de personas acompañadas de admiración y auténtica devoción. Es el día más sobrio en cuanto a los pasos pero igual ambientado en la calle.
Ya el Sábado Santo y Domingo de Resurrección son los días con menos afluencia de gente. Realmente la Semana Santa impresiona desde todos los puntos y perspectivas. Es una experiencia que merece la pena vivir, independientemente de cual sea tu ideología religiosa. Es fascinante, emotivo ver a las personas expresar sus sentimientos y emociones. Nos acercan más a todos nosotros.